Cocinas Reales

Cocinas de hoy y de siempre

LA COCINA DE GUERIN

«Mi cocina se convirtió en el país de las maravillas» Guerin

Esta cocina que hoy os presento nos trasladará a la bella Carolina del Norte, en Estados Unidos.

Pertenece a Guerin de @guerination y ha sufrido un cambio absolutamente radical, de esos cambios que cuando haces la comparativa del antes y ahora te deja literalmente boquiabierto. Comprenderéis entonces mis locas ganas de enseñárosla.

Esta cocina es un ejemplo fehaciente de como una mente inquieta y unas manos hábiles, muy hábiles por cierto, son capaces de hacer una transformación tan audaz como impactante y nos demuestra que en ocasiones no es necesario cambiar los muebles, ni tan siquiera las baldosas del suelo, para conseguir una renovación que raya en el virtuosismo. Y todo ello gracias a una visión abierta y una firme determinación para conseguirlo, amen de la consabida paciencia, tan necesaria en la mayoría de los empeños.

La transición fue muy laboriosa, algo que podréis comprobar a tenor de las fotos que la gentil Guerin ha tenido a bien enviarme para que disfrutemos junt@s de la magia del reciclado y que hoy con esta cocina alcanza su máxima expresión.

Estoy convencida que esta cocina servirá inspiración y no solo a nivel decorativo, que también, sino a nivel motivacional.

¡QUÉ COMIENCE LA MAGIA DEL ANTES Y AHORA!

Guerin tuvo que comprar una nueva cocina y colocó en su lugar la placa de cocción así como el horno. También es nuevo el grifo y los tiradores. Quitó la cornisa de la ventana y en su lugar puso molduras ⤵

OTRA ZONA DE LA COCINA ⤵

El toque blanco de esta cocina se lo ha dado el frigorífico, al que Guerin no ha cambiado el color primitivo, Ha puesto dos barras en las puertas y ha colocado unos preciosos marcos con láminas muy del su gusto. En la foto de abajo tenéis el antes de este frigorífico, pero de una manera muy efectiva logra el efecto perseguido; «una cocina habitable» en palabras de Guerin ¡Y vaya si lo ha conseguido!

Las fotos no captan el bonito color verde oscuro con el que Guerin ha pintado los muebles de la cocina.

Los tiradores de la cocina también fueron cambiados, así como la lampara de aspas, que ha sido sustituida por una clásica de tulipas de segunda mano sin estridencias pero de elección claramente acertada.

Primer plano de las baldosas del suelo que han sido recubiertas por vinilo verde oscuro cortado al tamaño de las baldosas, antes de hacerlo, la dueña se aseguró de la durabilidad del mismo y ya lo había probado durante meses en otra zona de alto tráfico. En los puntos de intersección fueron sabiamente dibujados unos pétalos, también de color blanco haciendo que este suelo sea el colofón en el resultado final de esta renovación. ⤵

Esta pared también fue pintada por la hábil Guerin y el motivo pictórico es el mismo que el de la pared de la zona de aguas, al lado de la ventana y constituye el colofón del cambio tan sorprendente de esta cocina⤵

La idea primitiva de un mural de papel pintado fue desechada por falta de presupuesto.

Guerin; «había trabajado con acuarelas antes pero a una escala mucho más pequeña, busqué inspiración mural que sentí que podía intentar replicar en este estilo. Google siguió enviándome al trabajo de Charlotte Terrell, que es impresionante. Dado que este fue mi primer intento de algo así de grande, usé su trabajo como guía para escala, valores y profundidad.»

Y hablando de locura, yo sigo locamente enamorada de esta cocina, como desde el primer momento, llamemos le flechazo. Un amor a primera vista que estoy segura perdurará en nuestras retinas durante mucho, mucho tiempo.

Y después de esta aventura que ha venido de la mano de la gentil Guerin a la que doy las gracias, os conmino a que veáis otro de sus cambios, el de su baño, absolutamente imperdible y al que también ha dotado de su impronta, lo podéis ver en su cuenta, @guerination

Dear Guerin, thank you with all my heart for having made this reform inspire us and make us sigh. I thank you for your photos. A huge hug goes for North Carolina, and it is proven that beauty when it is shared is much more beautiful and that it does not understand borders.

Y a vosotr@s querid@s cociner@s reales gracias una vez más por pasar por este rincón donde la puerta siempre está abierta a todas las cocinitas con alma y l@s amantes de ellas.

¡Me despido con un hasta pronto y deseándoos salud, porque con ella todo es posible!

LA COCINA DE MAJO

«La belleza complace los ojos; la dulzura encadena el alma.» Voltaire

Cuando era pequeña y en mi más pura ignorancia infantil, la Patagonia se me antojaba muy lejos, de hecho era una frase muy recurrente cuando queríamos referirnos a algún lugar que se encontraba a bastante distancia, era decir » de aquí a la Patagonia» y todos entendíamos de un lugar remoto y tal vez algo inaccesible. Pero el tiempo pasa, y la tecnología avanza, amén de la cultura y nos acerca a lugares que antes ni tan siquiera hubiera soñado poder conocer y mucho menos amar en toda su inmensidad. Pero si hay algo inmenso y bello esa es la Patagonia, tan bello como inmenso y tan inmenso como bello. Y hoy gracias a mi amiga Majo está más cerca que nunca y también gracias a ella he podido materializar de alguna manera esa belleza intrínseca que posee, con su áridas estepas, sus increíbles praderas y sus desiertos… Majo disfruta en la hermana Argentina de esa naturaleza, de sus montañas, de sus bosques, de sus lagos. Y hoy un trocito de ella se viene y también se queda con nosotr@s.

La cocina de Majo de @majomarcos es de las mías o mejor dicho de las nuestras, ya que viene cargada de las tres cosas que me parecen imprescindibles para que una cocina tenga ese no sé que es que nos seduce; flores, calidez y dulzura, esta última queda constatada no solo de forma física con un desfile de dulces que nos harán salivar sin remisión, sino por la calidez de la atmosfera creada en torno a la cocina. Una cocina abierta al salón, una cocina sin fronteras físicas hacia el resto de la casa, fundiéndose con el entorno y que ya a primera vista intuimos el rico mundo interior de la dueña, algo que plasma delicadamente en cada una de las fotos que hoy os muestro.

Flores y dulces, binomio perfecto

No es difícil imaginarme a la estupenda cocinera y dueña, sumergida en la calidez de su cocina, transformando lo cotidiano en extraordinario, como si nada, como si todo. Algo que solo se consigue cuando la pasión que es el ingrediente fundamental, pero no único junto con el cariño y la paciencia son parte de la ecuación y eso sí, siempre con permiso del tiempo, ese tirano, que en nombre de las responsabilidades que son las que establecen nuestras prioridades, controla nuestra vida.. Por eso cuando la vida tiene a bien darnos tregua y nos libera de esas obligaciones impuestas por las circunstancias y sientes que tu tiempo te pertenece, es entonces, cuando te dejas balancear suavemente por el ritmo pausado y sin prisas de las estaciones. Esto es lo que veo a través de la dulce y sosegada cocina de Majo. ¿Y en qué me baso? pues en una frase de ella cuando yo alababa su excelsa cocina, «Ahora hace ya unos años que no trabajo, así que disfruto cocinando en casita» y Bingo!!!!! esa era la otra palabra DISFRUTAR.

Así que mis querid@s cociner@s reales DISFRUTEMOS de esta cocina que bien se lo tiene merecido.

La cocinita que hoy tengo el gusto de mostraros ha sido posible gracias a la gentileza de Majo es de claro estilo rústico, esto ultimo os lo reseño porque sé que entre mis queridas lectoras hay muchas amantes de este estilo y aunque no soy partidaria de etiquetar con un solo nombre el estilo de las cocinas, entiendo que puede ser muy útil a la hora de inspirar. El estilo rústico es para mí la belleza sin estridencias, decoración en estado puro, sin cortapisas, atemporal y auténtico y si a eso le añadimos el gusto personal se crea lo que yo busco en una cocina, el estilo propio, la propia impronta de las dueñas en ellas. ¡ahí es nada!, pero ¡lo es todo!

DETALLES ,DETALLES, DETALLES

FLORES, FLORES, FLORES…

DULCE, DULCE, DULCE

Y después de estas sabrosas últimas imágenes que estoy segura que a más de un@ le habrán abierto el apetito y salivar para ir corriendo en busca de algo dulce, os dejo, no sin antes dar las gracias a la gentil Majo por haberme enviado sus fotos. Gracias por ser y por estar querida Majo de la bella Patagonia.

Y gracias a vosotr@s una vez más por pasar por este rincón donde todas la cocinitas con donaire y alma, tienen su espacio.

Hasta pronto, salud amig@s, porque con ella todo es posible

LA COCINA DEL RANCHITO DE ANDREA

«La vida es como el jazz… mejor si es improvisada» George Gershwin

Creo firmemente que los verbos inspirar y suspirar van intrínsecamente de la mano y lo creo a pies juntillas. Todo lo que nos inspira no tiene más remedio que hacernos suspirar. Y esto es lo que me ocurre con la cocinita de Andrea de @ranchitovintage

Esta bella cocina ocupa todo el frontal de una pared revestida de madera lo que le da más calidez, aún si cabe, a esta cocina libre de prejuicios y claramente influenciada por el gusto de la dueña por todo lo que tenga que ver con el pasado. Un gusto y un hacer encaminado a una vida tranquila donde el reciclado responsable y respetuoso para que ese pasado permanezca en el presente de una forma vívida. Y qué mejor forma de hacerlo que colocando y por supuesto dándoles un uso. Un ejemplo de ello; los azulejos, que ella guardó con la esperanza de poder colocar todas esa piezas recuperadas, cuando por fin se materializara ese ranchito al que hoy es imposible no amar incondicionalmente. La mayoría de lo recuperado fue de lugares de demolición (fregadero, ventana…) y ella les ha otorgado un lugar y merecido protagonismo, creando un ambiente realmente evocador.

Esta belleza atemporal de un rosa pálido es «la reina de la casa» y hay que rendirle la debida pleitesía.

Las fotos no recogen la verdadera belleza de los azulejos de flores rosas y verde, que combinan a la perfección con la bella «Rose» y las verdes ventanas, color preferido de Andrea, ¿casualidad o milagro?

Este post ha sido posible gracias a la gentileza de Andrea, a la que doy las gracias por haberme dejado compartir e incorporar a este blog, que es mi gran pasión y mi desahogo emocional, su cocina a la que siempre he amado.

Y a vosotr@s gracias por leerme, por disfrutar conmigo de todas estas cocinas con alma y sentimiento, por acompañarme, por hacerme feliz, y si con ello he logrado que la visión que tenéis de las cocinas cambie, que no solo son el lugar donde se cocina, que también, sólo por esto, que no es poco, merece siempre la pena. Gracias de todo corazón.

No quiero cerrar este post sin antes recordaros que este es un espacio abierto, para todas las cocinitas del mundo, por lo que si tú, que ahora que me estás leyendo, crees que tu cocina podría formar parte de este humilde blog, yo estoy encantada de recibiros, vence tus reticencias y más si se basan en la timidez y adelante con tu cocina con alma. No es necesario una cocina grande, ni pequeña, ni moderna, ni antigua, ni de gran presupuesto, solo que tenga alma, ese alma es el leitmotiv de este espacio en el que hay sobrados ejemplos de esto que digo.

¡Hasta pronto cociner@s reales, cuidaros mucho!

LA COCINA DE FLAVIA

«Algunos pintores transforman el sol en una mancha amarilla, otros transforman una mancha amarilla en el sol.» Pablo Picasso

Qué mejor momento para publicar una cocina que este caluroso o más bien tórrido verano que azota sin piedad en este lado del hemisferio y leerlo al cobijo de una buena sombra, ya sea debajo de un frondoso árbol o de una sombrilla o tal vez en la terraza de una cafetería al lado de una cerveza o limonada bien fresquita. Y para mis amig@s del otro lado del hemisferio, de las que nunca me olvido, al calor de una estufa, con una manta y con una taza de café, té o mate.

Os doy una pincelada de algo que me encanta de esta cocina; sus encantadores detalles en amarillo, color muy del gusto de la gentil Flavia de @villapalta dueña, reina y señora de la misma, color que no suele ser habitual en las cocinas. Estos detalles en amarillo son la marca diferenciadora y a la vez personal, (incluso la mayoría de sus flores son de este color) de esta encantadora cocina, hecha a sí misma cuyo lema es cero postureo, el justo y necesario para presentarse en sociedad, pero sin dejar de lado su verdadero carácter, sin grandes alardes de nada y eso que podría hacerlo sin ningún reparo ya que tiene mucho de lo que presumir. Pero es en esa misma carencia de impostura lo que le imprime su verdadero carácter y todo el charme del mundo. Y puesto a seguir utilizando el francés, esta cocinita luminosa y coqueta tiene ese «je ne sais quoi» (no sé que es, cualidad difícil de definir) que os arrobará a tod@s.

No quiero dejar de reseñar, antes de dar paso a las fotos, que esta cocina es un ejemplo, afortunadamente otro más para las amantes de las cocinas, de como una cocina tiene alma, un alma libre y fresca.

Objetos y enseres de barro, vintaje y también heredados, como este precioso frutero de color amarillo, y como no podía ser de otra manera muchos son reciclados o artesanos y todos ellos en perfecta comunión conforman el universo cocina de Fla. y son fiel reflejo de sus inquietudes.

Esta cocina siempre está en continuo movimiento, señal inequívoca de que está viva. Flavia ha ido incorporando elementos, todos con ese aire rústico auténtico, muy a tono con el resto de su hogar, como estas cajas que ha incorporado debajo de la mesa que son perfectas para el almacenamiento de frutas y verduras. Amo las ideas sencillas y prácticas.

EL ENCANTO DE LO COTIDIANO

FLORES, PLANTAS Y DETALLES, LOS IMPRESCINDIBLES, PORQUE LOS DETALLES IMPORTAN

La cocinita de Fla y yo nos despedimos. Llegados a este punto siempre me cuesta hacerlo, les cojo tanto cariño a estas cocinitas del amor que de verdad me cuesta dejarlas. Me consuela saber que ya las tengo recogidas en este blog y que más pronto o más tarde otra cocinita vendrá para volver a deleitarnos a todas las amantes de las cocinas con alma y sentimiento, frase que no me canso de repetir ya que que es de eso de lo que va este humilde pero eso sí, apasionado blog.

Gracias querida Fla, gracias de todo corazón.

Hasta pronto amig@s, se me cuidan y salud, mucha salud, porque con ella todo es posible.

DELANTALES Y MANDILES

El presente post lo tenía en la «despensa», esperando pacientemente a que yo sacara los ratos libres suficientes para terminarlo, en fin, lo de siempre que nos pasa a casi tod@s. El tiempo, ese incontrolable que se nos escurre de las manos y que siempre vemos copado por lo urgente o lo ineludible que son lo que en realidad marcan el ritmo de nuestra vida. Así que en esta tarde de últimos de primavera, calurosa pero lluviosa por demás y sin ninguna prioridad que interfiera el tiempo libre que necesito para terminarlo, os presento un desfile de delantales y mandiles que estoy segura hará las delicias de tod@s l@s amantes de estas prendas indispensables para l@s que se arriman a los fogones. Gratamente he podido comprobar que se encuentran a la vista en la mayoría de las cocinas a las que me he asomado y que no cumplen un papel meramente funcional sino que también lo tienen decorativo. Pasen ustedes mis querid@s amantes de las cocinas reales y primorosas hasta la cocina y quédense un ratito para disfrutar de la cosas sencillas de la vida, que en realidad y a estas alturas, ya habíamos quedado que son las más importantes. De hecho esta es una máxima en mi vida que sigo a pies juntillas.

Quiero daros una pequeña y rápida aclaratoria a tod@s l@s que no sabéis la diferencia entre delantal y mandil, pues he de decir que yo tampoco la sabía; la principal es que el delantal puede llevar o no peto y el mandil siempre es con peto y normalmente está confeccionado con materiales más resistentes y duraderos ya que estos se usan para otros menesteres además de la cocina, por ejemplo, la jardinería y para trabajos artesanos donde este es un buen parapeto que protege de cortes, quemaduras… Resumiendo, todos los mandiles son delantales, pero todos los delantales no son mandiles😃

A continuacón veréis cocinas de diferentes estilos, pero todas reales y todas con sus consabidos delantales. Y sin haberlo pensado me ha salido un pareado, bueno dos 😉

Algunas de estos bellezas están hechas a mano, de hecho creo que son la mayoría por eso y porque soy una enamorada de todos los delantales, les doy aquí su merecido lugar.

No pueden, ni deben faltar los de Ferny @chapada.a.la.antigua la mejor repostera de I.G.

Enamorada estoy de ellos y son de Angela de @all_thats_quirky_
Estos cortos y largos son de la inefable Fer de @rosachinadeco
No podían faltar en una de mis cocinas favoritas y son de Mel de @mels_home_and_garden
Haciendo juego con el inconfundible aire vintage de la cocina de Elaine de @elaines_shabbychic_home
De diario e imprescindible es de Paulina de @moje_cieply_kacik
Sencillo y encantador y es de Aniu de @mojeaniutkowo.mojeaniutkowo
Como pasar de ser un vestido a delantal primoroso, la clave la tiene Mariela de @mariela85.85
De cuadritos de Vichy y es de Carmen de @carmenquezada
Bellezas vintage de Alessia de @wonderfulshabby

EN PRIMERISIMO PLANO

Este níveo y prístino delantal bordado por ella misma es de Majo de @majomarcoss
Estas tres lindezas de alegres prints pertenecen a Marieli de @bymarieli
Y para los más peques, de Andre de @deesastardes
Dicen que en la variedad está el gusto y para gusto, colores, estos son de Mari de @mamacatam

Y para finalizar ya que no hay nada como predicar con el ejemplo, os dejo con unos míos.

Y así con este disfrute hemos llegado al fin de este post, espero de corazón que os haya gustado y me despido, no sin antes dar las gracias encarecidamente a todas las dueñas de esas cocinitas que me han prestado sus delantales y mandiles.

Hasta pronto y salud amig@s mi@s, porque con ella todo es posible.