Cocinas Reales

Cocinas de hoy y de siempre

AMERICAN PIE

Si hay algo que me encanta de la primavera son la llegada de los frutos rojos a nuestras cestas de la compra. Fresas, fresones, moras, arándanos y frambuesas lucen esplendidas en los estantes y mostradores de las fruterías, un verdadero regalo visual y con todas las maravillosas posibilidades que ofrecen. Solos o mezclados con yogur, nata y por supuestísimo en tartas y pasteles. Y por eso me he animado a hacer esta tarta americana o «american pie».

Frutos rojos con yogurt

El postre que hoy os traigo es un postre eminentemente americano, lo normal es hacer el relleno íntegramente de arándanos pero yo al no disponer de tantos en el momento de la preparación pues el molde que tengo es bastante grande hice un mix con frambuesas y moras además de los arándanos. En el anterior post «FRUTOS ROJOS» del pasado 5 de junio ya dejé constancia de mi pasión por ellos y os comenté algunas de sus magnificas propiedades.

Tengo que confesar que para ser la primera vez que me atrevía con una masa quebrada, necesaria para la elaboración de este postre, me quedó francamente bien, por lo que puede que esto os anime, si es que es la primera vez que os atrevéis con este tipo de masa y que confiéis en que no tendréis ninguna dificultad para hacerlo. El rodillo se hace fundamental y un poco de paciencia, también. A mí personalmente me relajó trabajar la masa y extenderla con el rodillo . Yo os recomendaría elegir una mañana o tarde tranquila y sin prisas.

Como lo que importa es el relleno y esto como todo en esta vida es cuestión de gustos, lo podéis hacer con manzanas, mango, melocotones, peras o cualquier otra fruta que se os ocurra, incluso mezclandolas. Tengo intención de hacerlo más adelante y contaros el resultado.

Así que querid@s cociner@s reales, la famosa tarta de arándanos americana que tantas y tantas veces hemos visto en las películas, series e incluso dibujos animados, está a punto de materializarse ante nuestros ojos. No tengo ninguna foto de la mezcla de los ingredientes para hacer la masa por la sencilla razón de que en ese momento no había nadie en casa y hacer mis propias fotos con las dos manos ocupadas en ella, me era prácticamente imposible. (Estoy empezando a practicar con el vídeo, pero todavía no he alcanzado el suficiente nivel para grabar, hablar y maniobrar al mismo tiempo, pero creo que con un poco de más practica lo conseguiré). Las fotos que tengo me las hizo mi hijo pequeño cuando afortunadamente llegó a casa. Sólo espero que junto con las fotos y mis explicaciones no quede ninguna laguna en la descripción de la receta. Si esto os ocurriera no tenéis más que comunicármelo.

INGREDIENTES;

La tarta la haremos en dos partes, la masa y el relleno de la misma. Mi molde es de 27 cms. y yo os he dado los ingredientes para esa medida por lo que os aconsejo que dependiendo de la medida del vuestro calculéis en proporción a ella.

RELLENO: 700 grs. de arándanos, 250 grs. de azucar, 50 grs. de harina de maiz, una pizca de sal, 1 cucharadita de canela(opcional), el zumo de un limón, dos cucharadas de mantequilla y galletas tipo maría por ejemplo, debidamente trituradas.

MASA QUEBRADA: 400 grs. de harina, 50 grs. de azúcar, media cucharadita de sal, 250 grs. de mantequilla (con estas cantidades tendréis suficiente para hacer suficiente masa para un molde de 27 cms.), unos 100 ml. de agua

Empieza la acción; En un bol lo suficientemente grande para poder trabajar la masa que conseguiremos mezclando la harina, la mantequilla que por cierto tiene que estar fría, el azúcar y la sal. Seguidamente la trabajamos con los dedos, pero muy suavemente, hasta conseguir que quede una consistencia parecida a las migas. Añadimos pero poco a poco el agua dentro del bol, es decir la vamos incorporando a medida que la masa lo va pidiendo, si no es necesario no la echaremos toda, (los 100 ml son orientativos). Sacamos la masa del bol y continuamos amasando con las manos ( si hace falta le seguimos incorporamos agua, yo os recomendaría llegados a este punto que lo hicierais a cucharadas ). Y cuando veamos que la masa está homogénea y no se nos queda pegada en las manos, la hacemos una bola que dividiremos en dos, las cuales envolveremos en film transparente y guardaremos en la nevera un buen rato. Una de las bolas de masa será para cubrir el molde y el otro para hacer las tiras.

Antes de trabajar la masa es conveniente esparcir un poco de harina en la superficie donde vamos a trabajarla y también en el rodillo.
Enrollamos la masa en el mismo rodillo y la colocamos encima del molde, la colocamos cuidadosamente y con el mismo rodillo lo pasamos por el borde una cuantas veces hasta que caiga el sobrante de la masa

Cuando sacamos la masa de la nevera ponemos harina en la zona donde vamos a estirar la masa con el rodillo. Primero una, que colocaremos sobre el molde y a continuación estiraremos la otra para luego cortar en tiras alargadas. Las podéis cortar con un corta pizzas o con un cuchillo y colocarlas verticalmente y horizontalmente. Tanto a la masa con la que hemos cubierto nuestro molde como a la tiras conviene pincharlas con un tenedor.

RELLENO; en un bol ponemos los arándanos, el azúcar, la sal, la canela, la harina y el zumo de limón y remover hasta que quede todo integrado, eso sí hacerlo con cariño. Lo dejamos macerar una hora. Pasado ese tiempo tenemos que colar el liquido que queda al fondo y mezclar al fuego. Dejar que hierva suavemente junto a una cucharadita o dos de mantequilla y que enfríe. Esta mezcla la incorporaremos de nuevo a nuestros arándanos y será la que rellenará nuestra tarta.

Cuando ya hemos colocado la masa quebrada en el molde, debidamente pinchada, le ponemos en la base una capa de galletas muy trituradas y seguidamente nuestros arándanos y unos trocitos de mantequilla. Colocamos nuestras tiras de masa de quebrada (a las que habremos pintado con leche con una brocha) y metemos al horno a 200 grados durante media hora, pasado ese tiempo, bajamos la temperatura a a 175 (lo del horno es aproximativo, pues depende de cada electrodoméstico, por lo tanto aconsejo estar pendientes)

Colocada la masa quebrada en el molde, con los frutos rojos dentro y puesto unas tiras de la misma a modo de rejilla. Y al horno
Me encanta el contraste de sabores de los frutos rojos horneados
Deliciosa?

Y ya tenemos lista nuestra «american pie», de la que sólo queda disfrutarla. Y si os animáis a prepararla, enviarme un fotito, que yo estaré encantada de publicar.

Y ya me despido con un hasta pronto y un beso.