Cocinas Reales

Cocinas de hoy y de siempre

Cocinas Reales

Dulce

(Página 1 de 3)

TARTAS PARA SER FELICES

«Felicidad es saber que hay un pastel en el horno»

Foto del encabezado gentileza de Jenny de @rinconcitosdecojenny

En este largo invierno de tardes lánguidas y pausadas nada mejor que un trozo de tarta para acompañar un café, una infusión o una taza de cacao. Este maldito virus se ha llevado esas reuniones en casa, de charlas y debates que tanto me gustan y como las echo tanto de menos, he decidido hacer un post sobre esas tartas y bizcochos que endulzan nuestra vida. Son esas pequeñas cosas imprescindibles y que muchas veces en aras de una dieta baja en azucares se dejan de lado. Estamos de acuerdo que una alimentación sana, basada en frutas y verduras amén de carnes y pescados es lo ideal para el cuerpo. Pero ¿y para el alma? pues nada mejor que unas deliciosas tartas, de producción casera, como no podía ser de otra manera, que unas cuantas amigas han horneado en sus reales cocinas y que han tenido la deferencia de prestármelas, para poder ilustraros un post de lo más dulce. Sin duda, hoy el babero se hará imprescindible o si no al tanto.

He decidido hacer un post sólo de tartas, otra ocasión los protagonistas serán los cupcakes y otras delicias similares, ya que temo un subidón de azúcar 🤭

EMPEZAMOS

Si hay una repostera de pro esa es Ferny de @chapada.a.la.antigua⤵

La cuenta de Ferny es un regalo para los sentidos y no solo por las maravillosas preparaciones que

…comparte. Y siempre de manera generosa nos da todas las recetas, lo que sin duda es todo un detalle. Debo decir que me ha sido muy complicado elegir solo las que he publicado en este post.
Ferny tiene a nuestra disposición todo un recital de cacharros y objetos vintage, que hacen las delicias para todas las que…
…somos amantes de los objetos con historia y queremos darles un hogar y un lugar donde lucir en …
…todo su esplendor.
Para muestra, estas fotografías para ir haciendo boca de todo lo que os acabo de exponer⤴
Leer más

MUFILENAS

Confieso que no entiendo muy bien la diferencia entre muffins y magdalenas, porque la verdad es que yo siempre las hago de la misma forma y pensaba que quizas la diferencia estribara en algún ingrediente de más como la leche, o tal vez en la temperatura del horno, en las cantidades de harina, azúcar, vete tú a saber. Y auque he buscado en internet a ver si me arrojaba algo de luz, esta busqueda ha sido infructuosa pues no sólo sigo sin saber si las mias son magdalenas o muffins, si no que aunque parezca imposible tengo aún mas lio. En todas y cada una de las recetas que he tenido la santa paciencia de leer, y os aseguro que hay muuuchasss y he leido otras tantas, no he podido discernir ni mediante las cantidades u otras variables si las mías son las magdalenas de toda la vida o los recien llegados muffins de origen anglosajón o americano, que parecen mirar por encima del hombro a nuestras magdalenas de toda la vida y sólo porque les añaden algún ingrediente como chocolate u otras frutillas. Así que querid@s amig@s sigo en penumbras con respecto a la cuestión y sólo me queda esperar a que quizás alguna de vosotras menos heterodoxas en estas cuestiones culinarias que yo, tenga a bien sacarme de la duda. Duda que por otra parte debo decir que le doy la importancia justa, porque no seré yo quien venga aquí a presumir de experta repostera, pues para eso ya existen blogs maravillosos y canales de youtube con verdaderas ingenieras del dulce, sino a contar mi recetita de unas humildes magdalenas, sin más pretensiones que las de endulzar una merienda y si te sobran pues te apañan un desayuno.

Las que hoy os traigo llevan moras.
Leer más

TARTA DE CIRUELAS

Ahora que el otoño se acerca y los días poco a poco languidecen, he pensado que es un buen momento para hacer esta tarta, que estoy segura nos deleitará en las largas tardes de ese otoño que ya está a la vuelta de la esquina, esperando pacientemente su turno para regalarnos días todavía cálidos pero quizás algo nostálgicos. ¿No pensará el verano que no nos hemos dado cuenta que ya las tardes languidecen, con un sol perezoso que se esconde cada día un poco más pronto?. Estoy segura que este postre nos ayudará a volver a una rutina que resulta inevitable, pero en la mayoría de la ocasiones necesaria para así poder agradecer los días o ratos de asueto intercalados en nuestra cotidianidad.

Leer más

TORRIJAS

Queridos cociner@s reales, este post data del 11 de mayo del 2018, cuando el blog tenía poca andadura y yo empezaba tímidamente a publicar mis primeras recetas. Me limité a poner las fotos  de estas ricas torrijas con el resultado final, presuponiendo que todo el mundo sabía prepararlas. Craso error según mi amiga Alicia. Y como estamos con los últimos coletazos de Semana Santa y al ser un dulce muy típico en esta época, he decidido actualizarlo detallando la receta para l@s que aún no se han decidido a prepararlas. Son verdaderamente sencillas de hacer, pues en realidad se trata de un dulce de «aprovechamiento», del pan duro que  ya no se podía consumir  y que de  esta manera se le daba una sabrosa segunda oportunidad.  Por lo tanto los INGREDIENTES son igual de sencillos: pan de la víspera, huevos, leche, azúcar, miel, canela y por supuesto aceite de oliva. En algunas panaderías venden pan especial para torrijas que puede ser una buena opción. Lo normal es ponerles miel y canela una vez fritas, pero en casa no a todos nos gustan con miel y/o canela, de ahí la sugerencia de las demás coberturas.

Leer más

AMERICAN PIE

Si hay algo que me encanta de la primavera son la llegada de los frutos rojos a nuestras cestas de la compra. Fresas, fresones, moras, arándanos y frambuesas lucen esplendidas en los estantes y mostradores de las fruterías, un verdadero regalo visual y con todas las maravillosas posibilidades que ofrecen. Solos o mezclados con yogur, nata y por supuestísimo en tartas y pasteles. Y por eso me he animado a hacer esta tarta americana o «american pie».

Frutos rojos con yogurt

El postre que hoy os traigo es un postre eminentemente americano, lo normal es hacer el relleno íntegramente de arándanos pero yo al no disponer de tantos en el momento de la preparación pues el molde que tengo es bastante grande hice un mix con frambuesas y moras además de los arándanos. En el anterior post «FRUTOS ROJOS» del pasado 5 de junio ya dejé constancia de mi pasión por ellos y os comenté algunas de sus magnificas propiedades.

Leer más

Página 1 de 3