21 octubre, 2018 / 0 Comentarios COCINA «DIRTY CHIC» Por Jone Estilo propio • Pensamientos en mi cocina La palabra «chic» tiene varios significados pero en conjunto vienen a significar lo mismo: distinguido, elegante, sofisticado, refinado, algo con clase y con estilo. De ahí que otros estilos lo añadan, por ejemplo Boho o Bohemian chic, Shabby chic… (tengo en mente explicarlos en próximos posts). Y si le añadimos «dirty», es decir sucio, la expresión resulta algo contradictoria ¿verdad?. Pero existe y aunque sólo sea para tener un conocimiento un poco más amplio de las corrientes decorativas más allá del estilo rústico o nórdico, que son los que nos resultan más identificables, voy intentar describíroslo, aunque estoy segura que a más de un@ va a parecerle una abominación. Os adelanto que es un estilo con el que a nadie, pero a nadie, insisto, se le ocurriría decorar su casa. Comprensible si tenemos en cuenta que se trata de un estilo en el que la que primera impresión que tienes es que se necesita una reforma y con urgencia. En qué cabeza cabe intentar combinar mobiliario moderno e incluso vanguardista, con muebles que se ven que han conocido tiempos mejores. Seguramente los has visto en mucho mejor estado en los contenedores de basura. Y todo acompañado de paredes desconchadas, manchas de humedad, pintura descascarillada, etc. Este estilo se refleja en revistas de moda o de decoración, que utilizan esta estética como fondo, ya sea para enseñar los muebles que se quieren publicitar, o ropa a menudo audaz o innovadora, que muestran las modelos. El contraste entre la decadencia y lo revolucionario es la fórmula utilizada, persigue un gran impacto visual que es al fin y al cabo la finalidad. Os pongo la comparativa del estilo Dirty chic con el mundo del diseño de la moda, pues todo tiene que ver con la performance, es decir la puesta en escena de algo que queremos mostrar y es independiente a lo «surrealista» que nos pueda parecer. El objetivo es no dejar indiferente al que lo visualiza. En la pasarelas de la alta costura, los trajes diseñados a veces nos resultan absolutamente inverosímiles, provocando en ocasiones hilaridad. Veo a las modelos peinadas y maquilladas de manera «absurda», con trajes en los que en muchas ocasiones no las permiten más que un mínimo de movilidad y con esos tacones imposibles, que hacen que la vida de las modelos peligre y muy seriamente. Tod@s hemos visto en alguna ocasión a una modelo por los suelos (normal que las paguen tanto, imagino que tienen un buen seguro de accidentes). He visto desfilar a modelos que lo hacían casi a ciegas y esto unido a lo poco que comen, guardar la verticalidad desfilando por esas pasarelas de Dios, me parece un trabajo más que peliagudo. Pero es que en el a veces incomprensible mundo de la moda, todo vale para huir de la sencillez, de lo ordinario y de lo corriente. Se trata de mostrar en el poco tiempo que dura un desfile, la identidad de la marca. Antes, cuando no teníamos internet; a mí que siempre me ha encantado la moda, reconocía sin dudar en las fotos de las revistas, qué modelo exhibido era un Alexander Mcqueen, un Vivienne Westwood, un Christian Lacroix, un Christian Dior o un Dolce y Gabanna… entre otros. Ell@s han conseguido que sus desfiles sean antológicos por su creatividad, originalidad y genialidad. Puro arte. A mí personalmente este estilo tan absolutamente decadente no me disgusta, pero sin llevarlo al extremo, ya que puestos a ponerlo en práctica se me antoja pelín complicado, incluso para mí, que soy una fan de casi todos los estilos (menos el minimalista, del que ya dejé constancia en el post «COCINA MINIMALISTA») pues no me visualizo trasteando en una cocina, con los azulejos rotos y con grietas, no tiene ninguna utilidad, ni estética, ni funcional. Una silla desvencijada es una silla inservible, lo mires por donde lo mires, (qué necesidad), y menos para un uso diario, que le vamos hacer, una es moderna, pero no llego a tanto. Este blog trata de cocinas reales y resulta difícil incorporarlo a nuestras casas y por extensión a nuestras cocinas. Intento ser coherente. Puestos a profundizar se podría decir que tiene claras influencias del ESTILO INDUSTRIAL y el ESTILO RÚSTICO, (que ya os he descrito en anteriores posts dentro de la sección ESTILO PROPIO, os lo comento por si no los habéis leído y os apetece echarle un vistazo). También tiene claras reminiscencias vintage y es indiscutible que muchísima audacia. Pero a estas alturas ya nos ha quedado claro que es un estilo de Publicidad más que decorativo. Ni tan siquiera he intentado buscar una cocina que reuna estas caracteristicas en casa de ninguna persona de mi entorno y por eso os he plantado la grieta que tengo en el balcón que da a mi cocina y que me tiene mártir. Eso sí, si hay algo que podemos resaltar de este estilo es que no deja indiferente a nadie, ya sea en tono positivo o negativo. Gracias de nuevo por dedicarme un ratito de vuestro tiempo. Yo con haberos distraido un rato me doy por satisfecha. Hasta pronto. industrialminimalistarústicovintage