12 enero, 2022 / 0 Comentarios HIERBAS AROMATICAS Y ESPECIAS Por Jone Pensamientos en mi cocina • PLANTAS Foto de cabecera de Tarsi de @tfa68hm Esta maravilla para los sentidos es una foccacia de Pina de @giuseppina.serra65 Pocos son los platos que no son aderezados con cualquier planta aromática y con el presente post me complace comprobar y mostrar que somos legión l@s que las usamos, nos resultan absolutamente indispensables. Nada más bonito que un atadillo de aromáticas secándose en un rincón de la cocina, o en tiestos para tenerlas a mano y por supuesto, una vez deshidratadas, metidas y colocadas en hileras de botes. Infaltables en las cocinas de tod@s que l@s que cocinamos diariamente y sobre todo para l@s que nos apasiona la cocina. COLGADAS Y EN ATADILLOS⤵ Manzanilla y Laurel de Verónica de @dulcefrain En hilera y en atadillos en la acogedora cocinita de Pato de @patoflesckstein Vicky de @vickyencasa no iba a ser una excepción. Menta colgando en la cocina de Laura de @lauracasadepaz Ellas están presentes en mi vida desde mi infancia; siempre de la mano de mi abuela Lucía, estupenda cocinera, con el don de hacer que cualquier alimento, por muy humilde que fuera, quedara delicioso. Afirmo categóricamente que la mayoría de nuestras abuelas tenían y tienen, si aún tenéis la suerte de disfrutar de ellas, un talento especial para la cocina y por supuesto para las aromáticas y especias. Ellas, con lo poco que había en la despensa, eran capaces de hacernos esos exquisitos guisos, sin tantas zarandajas y sin el despliegue de medios que ahora impera, en lo que venía ser una cocina sencilla y discreta, pero mucho arte y nada de artificio. Me pregunto que no serían capaces de hacer ahora que contamos con todo tipo de alimentos, en todas las estaciones y gracias a la globalización. Mi abuela manejaba las hierbas aromáticas y especias como una verdadera alquimista de sabores y que junto a los olores aún perduran y están anclados en mi memoria. El presente post viene a ser la continuación de un primero que hice al principio de este vuestro blog, en el que os hacía un listado de las más comunes y utilizadas, por lo que si queréis saber más acerca de ellas os invito a leerlo. En él también encontrareis especias que hoy no incluyo porque si no el post se haría eterno y tampoco es cuestión de aburrir al lector que tiene la gentileza de pasarse por este rincón. Este post lo publiqué hace ya unas cuantas lunas, el 8 de noviembre de 2018, en él encontrareis usos para las hierbas aromáticas y algún sentimiento suelto, lo podéis buscar en el apartado de RECETAS o en la nube de etiquetas que encontrareis a la derecha de cada post con solo buscar «aromáticas». Las hierbas aromáticas es mejor utilizarlas frescas, pero como eso no siempre es posible, es conveniente tenerlas a mano, ya sean desecadas y, aunque no son lo mismo que recién cortadas ya que pierden aroma y sabor, nos harán muy bien el apaño, ya que no todo el mundo tiene la disponibilidad de tenerlas plantadas en tiestos o en sus propios huertos. Unas las utilizo durante la cocción y otras una vez finalizada o al servir el plato. Salvia, romero y jengibre de Naty de @natalia.vf08live Leer más
08 noviembre, 2018 / 0 Comentarios RECETAS FÁCILES CON HIERBAS Y ESPECIAS Por Jone Recetas ¿A qué huelen los recuerdos? Los de mi infancia huelen a poleo, canela, azafrán, tomillo, cilantro, pimentón, hierba luisa, comino… Esos olores venían de la mano de mi abuela Lucía, que las usaba mezclándolas sabiamente y en su justa medida, consiguiendo que yo, a pesar de todo el tiempo, pasado rememore con nostalgia sus maravillosos platos. Creo que en muchas ocasiones no somos conscientes de los regalos que la madre naturaleza nos hace. Y las hierbas y las especias son unas de esas cosas. Están ahí, la mayoría al alcance de nuestra mano y con infinitas posibilidades para realzar nuestros platos. Su gran versatilidad hacen que su uso sea imprescindible en mi cocina, cocina que no concibo sin su presencia. Leer más