Cocinas Reales

Cocinas de hoy y de siempre

Cocinas Reales

Etiqueta: infancia (Página 1 de 3)

AGRADECIMIENTOS EN NAVIDAD

«Todos tenemos dos vidas, la segunda empieza cuando nos damos cuenta que sólo tenemos una». Confucio.

En abril de este año  al que pronto despediremos, comencé este modesto blog. Con  la única pretensión de ser un desahogo emocional para la autora y de entretenimiento para todos l@s que de  alguna forma tengáis inquietudes parecidas a las mías.

La idea de crear este blog era algo que ya pululaba por mi cabeza desde hacía bastante tiempo. La mayoría de mis recetas diarias están basadas en la cocina de mi infancia y yo, como mucho, las he adaptado a los gusto de mi familia y los míos propios. Gazpacho, arroz con leche, hierbas aromáticas y especias…, platos y sabores culinarios que os he ido desgranando a lo largo del año. en la sección de Recetas. Tengo la inmensa suerte de que me guste  cocinar, y lo hago diariamente; almuerzo y cena, así que publicar fotos de mis recetas no me resulta complicado, pues intento que sean sencillas y naturales. Como mi vida. Lo explico en la sección  SOBRE MI. Pero no diré que no me guste de vez en cuando tomarme un respiro de ella, normalmente auspiciado por mis hijos y su gusto por la «comida rápida». Nada que objetar, a ellos les gusta y a mí me libera.

Esta es la primera foto que apareció como cabecera del blog. No os podeis hacer idea la ilusión que me hizo cuando ví que este se materializaba por fín. Confieso que al principio tenía un poco de miedo. Se me antojaba harto complicado, pero gracias a la paciencia de Jorge y los ánimos de Estíbaliz, lo conseguí. La foto se la debo a Lourdes. Mil gracias por el empujón.

Leer más

RECETAS FÁCILES CON HIERBAS Y ESPECIAS

¿A qué huelen los recuerdos? Los de mi infancia huelen a poleo, canela, azafrán,  tomillo, cilantro, pimentón, hierba luisa, comino… Esos olores venían de la mano de mi abuela Lucía, que  las usaba mezclándolas sabiamente y en su justa medida,  consiguiendo que yo, a pesar de todo el tiempo, pasado rememore  con nostalgia sus maravillosos platos.

Creo que en muchas ocasiones no somos conscientes de los regalos que la madre naturaleza nos hace. Y las hierbas y las especias son unas de esas cosas. Están ahí, la mayoría al alcance de nuestra mano y con infinitas  posibilidades para realzar nuestros platos. Su  gran versatilidad  hacen que su uso sea imprescindible en mi cocina, cocina que no concibo sin su presencia.

Leer más

COCINAS RUSTICAS

Cuando hablamos de cocinas rústicas, a todos nos viene a la mente la imagen de las cocinas de los pueblos, los  de nuestra infancia sobre todo. Veréis, sí… pero no. Es un concepto mucho más amplio de lo que en principio podría parecer. Sí que es verdad que hay algunos materiales como la piedra que nos permiten distinguir este estilo, pero no es obligatorio. Yo siento que la cocina rustica, lo es, no pero solo estéticamente, sino que es una manera de vivir. La simplicidad de esta forma de decorar viene dada principalmente por la no premeditación de conseguirlo. A ver si me explico con claridad; cuando entras en una cocina rústica, no esperes encontrar una cocina antigua (carbón, leña), no tiene porqué. El progreso ha llegado y no hay que darle la espalda, la cocina rústica puede y debe tener todos los electrodomésticos, que hagan a los que se manejan en ella la vida más cómoda, o alguien piensa que si nuestras tatarabuelas, bisabuelas o incluso abuelas hubieran podido tener una lavadora automática o un simple calentador; fijaros que ya no digo una caldera, le hubieran hecho ascos, ¡pues claro que no!. Yo lo que digo es que en las cocinas rústicas, tanto los electrodomésticos como otros elementos modernos se han adaptado a la cocina  y no al revés. Por lo que las cocinas han seguido teniendo ese aire rústico maravilloso, que pienso que a todos nos retrotrae a la infancia más primitiva, esa en la que el universo adulto nos era del todo ajeno. Cocinas que conservan su esencia, que sobreviven al tiempo y a los cambios que este trae consigo.

Dependiendo del país y por supuesto de la región, este estilo tendrá sus propias características, no es lo mismo una cocina en la Toscana italiana que en la Provenza francesa. Y no es lo mismo una cocina rústica del norte o sur de España, por ejemplo. Las características climáticas, los usos y costumbres influyen notablemente, pero todas tienen ese aire sereno, en el que parece que el tiempo no pasa. Y creedme, llega un momento en el que al espíritu hay que darle el sosiego que merece. Por eso cuando entras en una cocina rústica, te puedes encontrar claras influencias de otros estilos, que se integran perfectamente, rústica vintage, rústica dirty chic, rústica bohemia, … sin pretenderlo y con un nexo común, el que me gusta en todas las cocinas, independientemente de su estilo, sencilla y llanamente » acogedoras «.

 

Fotos gentileza de Meche. Cocinas norte de España.Cantabria. Bustillo del Monte.

Foto gentileza de Manuel Peña. Cocina de Andalucía. Huelva. Puebla de Guzmán.

Hasta pronto amig@s.

LAS PAELLAS Y EL CAMPING

Estaréis de acuerdo conmigo que existen muchas formas de veranear, que no es lo mismo que irse de vacaciones, (estas ultimas puedes disfrutarlas en cualquier época del año) que  veranear. Veranear, lo que se dice veranear, como su propio nombre indica, lo practicas en el verano. Y  he aquí que cada uno lo hace como puede; algunos regresando al pueblo de la infancia, que normalmente era el pueblo de tus padres y que como hijos de la inmigración volvemos, sobre todo porque ahí viven o vuelven también como nosotros, los amigos de siempre y te reencuentras con  tus prim@s, los tís @y si tienes suerte, hasta con  tus abuel@s. Pero ¿qué pasa si el pueblo de tu infancia está a muchos kilómetros de tu residencia, no tienes todo el verano de vacaciones o simplemente no tienes pueblo de la infancia? pero en cambio, lo que sí que  tienes son unas tremendas ganas de desconectar los fines de semana  libres, pues  coges y te vas a un camping. A mí desde luego me parece una gran idea.

«EL CAMPING». Yo es pisar uno  y me cambia el chip.

Leer más

Página 1 de 3