09 mayo, 2020 / 6 Comentarios LA COCINA DE ANIU Por Jone Las cocinas de mis amigas «No le faltan encantos a este hermoso mundo ni tampoco amaneceres para los que merece la pena despertar» Wislawa Szymborska Esta cocina es un clarísimo ejemplo de que cuando la vida se vive intensamente y de acuerdo a los propios gustos, fuera de moldes y con entera libertad de expresión da como resultado una cocina que fluye y que desborda calidez, donde el entusiasmo por la vida y las cosas bellas que esta ofrece se palpa de tal manera que me hace desear encontrarme en esta estancia, quizás con una taza de café al lado un trozo de tarta o bizcocho y al amparo de una buena conversación, aunque para ser sincera quizás estos dos últimos requisitos no sean estrictamente necesarios, porque a mí, con la sola contemplación de esta estancia y sus bellos rincones me basta. Porque son las cocinas de espíritu libre, las que se atreven a lucir sin miedo parte de sus pertenencias, dejándolas a la vista, las que más me gustan, pero esto no debería pillaros por sorpresa porque es algo de lo que ya he dejado constancia en anteriores posts y de forma recurrente. Aunque esto solo sería una de las razones por las que esta cocina rústica me encanta, también están los textiles, muy del gusto de la dueña y que cobran un merecido protagonismo dotando a la estancia aún más si cabe de calidez y primosura. Y es Aniu quien se encarga de vestirla y renovarla de continuo, algo que podréis comprobar en las imágenes, donde las cortinas de las ventanas han sido sustituidas por las actuales azules de cuadritos de Vichy, así como la de debajo del fregadero contribuyendo a crear una cocina veraz y con ese charme que es el único requisito que necesito para enamorarme de cualquier cocina que se precie. Y como ya viene siendo habitual, os recomiendo que no os perdáis todos y cada uno los detalles, ellos son los que le imprimen su personalidad y hacen que brille con luz propia. Vista frontal de la cocina,os la he desglosado en zona izda. y dcha. a lo largo del post para que os podáis situar mejor y os hagáis una mejor composición de la misma COCINA ZONA IZQUIERDA⤵ Leer más
09 septiembre, 2018 / 1 Comentario COCINAS RUSTICAS Por Jone Estilo propio • Pensamientos en mi cocina Cuando hablamos de cocinas rústicas, a todos nos viene a la mente la imagen de las cocinas de los pueblos, los de nuestra infancia sobre todo. Veréis, sí… pero no. Es un concepto mucho más amplio de lo que en principio podría parecer. Sí que es verdad que hay algunos materiales como la piedra que nos permiten distinguir este estilo, pero no es obligatorio. Yo siento que la cocina rustica, lo es, no pero solo estéticamente, sino que es una manera de vivir. La simplicidad de esta forma de decorar viene dada principalmente por la no premeditación de conseguirlo. A ver si me explico con claridad; cuando entras en una cocina rústica, no esperes encontrar una cocina antigua (carbón, leña), no tiene porqué. El progreso ha llegado y no hay que darle la espalda, la cocina rústica puede y debe tener todos los electrodomésticos, que hagan a los que se manejan en ella la vida más cómoda, o alguien piensa que si nuestras tatarabuelas, bisabuelas o incluso abuelas hubieran podido tener una lavadora automática o un simple calentador; fijaros que ya no digo una caldera, le hubieran hecho ascos, ¡pues claro que no!. Yo lo que digo es que en las cocinas rústicas, tanto los electrodomésticos como otros elementos modernos se han adaptado a la cocina y no al revés. Por lo que las cocinas han seguido teniendo ese aire rústico maravilloso, que pienso que a todos nos retrotrae a la infancia más primitiva, esa en la que el universo adulto nos era del todo ajeno. Cocinas que conservan su esencia, que sobreviven al tiempo y a los cambios que este trae consigo. Dependiendo del país y por supuesto de la región, este estilo tendrá sus propias características, no es lo mismo una cocina en la Toscana italiana que en la Provenza francesa. Y no es lo mismo una cocina rústica del norte o sur de España, por ejemplo. Las características climáticas, los usos y costumbres influyen notablemente, pero todas tienen ese aire sereno, en el que parece que el tiempo no pasa. Y creedme, llega un momento en el que al espíritu hay que darle el sosiego que merece. Por eso cuando entras en una cocina rústica, te puedes encontrar claras influencias de otros estilos, que se integran perfectamente, rústica vintage, rústica dirty chic, rústica bohemia, … sin pretenderlo y con un nexo común, el que me gusta en todas las cocinas, independientemente de su estilo, sencilla y llanamente » acogedoras «. Fotos gentileza de Meche. Cocinas norte de España.Cantabria. Bustillo del Monte. Foto gentileza de Manuel Peña. Cocina de Andalucía. Huelva. Puebla de Guzmán. Hasta pronto amig@s.