15 junio, 2018 / 0 Comentarios FRUTOS ROJOS Por Jone Ideas • Pensamientos en mi cocina Una de las cosas que más me emocionan cuando llega primavera es la aparición de las fresas, en marzo, al igual los arándanos. ¿Os habéis dado cuenta lo preciosas que están las fruterías cuando exponen su mercancía a las puertas de sus establecimientos?. Mi entusiasmo continúa con los fresones y las cerezas en abril, con las frambuesas en junio, las picotas en julio junto con las grosellas, en septiembre las moras y en octubre las granadas. Algunos de estos frutos se adelantan o se mantienen gracias a los invernaderos, por lo que es frecuente poder degustarlos fuera de temporada. A los los arándanos, grosellas negras y moras se las denomina como frutos azules. Pero todos estos frutos se aúnan en los llamados frutos del bosque. (foto gentileza de Mari, de Huelva). Sabemos de sus maravillosas propiedades antioxidantes, ya que su alto contenido en flavonoides, neutralizadores de radicales libres, son efectivos no solo para retrasar el proceso de envejecimiento sino que son considerados alimentos que ayudan a prevenir el cáncer y enfermedades cardiovasculares. Son además muy diuréticos y por su alto contenido en fibra ayudan a combatir el estreñimiento. Os he contado esto, porque a mí me encantan, por su sabor y porque son muy versátiles a la hora de tomarlos, ya sea en compotas, adornando postres, con yogures, o simplemente solos. Pero si a esto le añadimos sus maravillosas propiedades, pues miel sobre hojuelas . Me encanta la tarta de queso con fresas y arándanos. He querido desde mi cocina, dedicar un post a los frutos rojos, porque son una las grandes cosas que nos brinda la madre naturaleza. Somos muy afortunados. Poder consumirlos a lo largo del año es una verdadera gozada. Hasta pronto amig@s. arándanoscerezasframbuesasfresasfresonesfrutos rojos