Cocinas Reales

Cocinas de hoy y de siempre

GAZPACHO

El gazpacho que en los últimos años ha pasado de ser una receta  de  consumo exclusivo de los hogares del sur de España a ser un  plato conocido a nivel mundial. Y yo como hija de inmigrantes andaluces he crecido con él. Mi abuela lo hacía de forma tradicional, ténganse en cuenta que no en todos los hogares tenían batidora y recuerdo nítidamente la forma de hacerlo. Mi abuela “majaba”primeramente el ajo pelado con sal y miga de pan  y un poco de pimiento, todo ello en un dornillo de madera, el de

ella era de madera de olivo, después añadía el tomate junto con un chorrito de aceite de oliva y repetía el machacado  hasta dejar los ingredientes  bien mezclados. Luego le  añadía el vinagre, tarea que en ocasiones me dejaba participar pues  ella  sabía que me gustaba el gazpacho “fuerte”, es decir que se notara el vinagre, luego echaba los trocitos de pepino pelado y la cebolla, le añadía el agua y trocitos de pan. Nunca lo corregía de sal  ni de vinagre, es decir nada de “gazpacho añadío”, no hacía falta ya que  a ella siempre le quedaba perfecto.

Yo lo hago en la batidora americana y en ocasiones lo acompaño con trocitos de pimiento,  cebolla y tomate para echar al gusto.

En casa lo tomamos durante todo el año, pues por todos es sabido las maravillosas propiedades del gazpacho.

Decir que existen muchas modalidades de gazpacho, y que se ha abierto un debate  no sólo de donde procede si no de quién lo hace con los ingredientes “verdaderos” que debe llevar un gazpacho.  Yo no soy tan taxativa como para afirmar que el que yo hago es el auténtico,  pues he llegado a la conclusión de que existen tantos gazpachos como familias. Algunos siguen fielmente la receta heredada de la familia, y otros lo han adaptado a sus gustos e incorporado nuevos  ingredientes. Lo importante es que es una maravilla de nuestra cultura culinaria y que hoy en día se puede preparar durante todo el año o comprarlo si lo tuyo no es la cocina en cualquier supermercado, estando muchos de ellos muy logrados.

Atendiendo a la petición de Puri aquí os dejo mi receta:  un kg de tomates maduritos, da igual que sean de pera o  de cualquier otro tipo, un tomate rico es la base de un buen gazpacho, un pimiento verde y medio rojo, un pepino pequeño, un trocito de cebolla y un diente de ajo pequeño. un chorrito de aceite ,de oliva virgen extra, otro chorrito de vinagre (yo utilizo vinagre de vino blanco), agua ( unos tres vasos) y sal como media cucharadita. El pan para mí es optativo.  Yo normalmente no lo pongo en la batidora cuando lo preparo. Pero sí que lo pongo cuando sirvo el gazpacho con guarnición, tal y como habréis visto en la foto.

Empezamos, pelamos los tomate, y el pepino y los troceamos junto con los pimientos y cebolla, pelamos el diente de ajo, todo ello a la batidora a la que agregamos el aceite, vinagre y  la sal. Echamos el agua y lo batimos hasta que quede bien líquido. Y a la nevera un rato si te gusta fresquito.

Como todo en esta vida posiblemente la primera vez no os quede a vuestro gusto, puede que os quede muy liquido o todo lo contrario, o muy salado, o con poco vinagre, pero seguir intentándolo  y llegará un momento en que os quede muyyy bueno y si no ya me contareis.

El gazpacho de Merce,  el cual no tiene secretos para ella y además le gusta tanto como a mí.

El gazpacho que me ha enviado Mari Carmen. ¡Tiene una pinta estupenda!.

Sólo me queda animaros a que me mandéis las fotos de vuestro gazpacho.

Y ¡Buen provecho a tod@s!

In Memoriam Lucía Peña Romero.