12 enero, 2022 / 0 Comentarios HIERBAS AROMATICAS Y ESPECIAS Por Jone Pensamientos en mi cocina • PLANTAS Foto de cabecera de Tarsi de @tfa68hm Esta maravilla para los sentidos es una foccacia de Pina de @giuseppina.serra65 Pocos son los platos que no son aderezados con cualquier planta aromática y con el presente post me complace comprobar y mostrar que somos legión l@s que las usamos, nos resultan absolutamente indispensables. Nada más bonito que un atadillo de aromáticas secándose en un rincón de la cocina, o en tiestos para tenerlas a mano y por supuesto, una vez deshidratadas, metidas y colocadas en hileras de botes. Infaltables en las cocinas de tod@s que l@s que cocinamos diariamente y sobre todo para l@s que nos apasiona la cocina. COLGADAS Y EN ATADILLOS⤵ Manzanilla y Laurel de Verónica de @dulcefrain En hilera y en atadillos en la acogedora cocinita de Pato de @patoflesckstein Vicky de @vickyencasa no iba a ser una excepción. Menta colgando en la cocina de Laura de @lauracasadepaz Ellas están presentes en mi vida desde mi infancia; siempre de la mano de mi abuela Lucía, estupenda cocinera, con el don de hacer que cualquier alimento, por muy humilde que fuera, quedara delicioso. Afirmo categóricamente que la mayoría de nuestras abuelas tenían y tienen, si aún tenéis la suerte de disfrutar de ellas, un talento especial para la cocina y por supuesto para las aromáticas y especias. Ellas, con lo poco que había en la despensa, eran capaces de hacernos esos exquisitos guisos, sin tantas zarandajas y sin el despliegue de medios que ahora impera, en lo que venía ser una cocina sencilla y discreta, pero mucho arte y nada de artificio. Me pregunto que no serían capaces de hacer ahora que contamos con todo tipo de alimentos, en todas las estaciones y gracias a la globalización. Mi abuela manejaba las hierbas aromáticas y especias como una verdadera alquimista de sabores y que junto a los olores aún perduran y están anclados en mi memoria. El presente post viene a ser la continuación de un primero que hice al principio de este vuestro blog, en el que os hacía un listado de las más comunes y utilizadas, por lo que si queréis saber más acerca de ellas os invito a leerlo. En él también encontrareis especias que hoy no incluyo porque si no el post se haría eterno y tampoco es cuestión de aburrir al lector que tiene la gentileza de pasarse por este rincón. Este post lo publiqué hace ya unas cuantas lunas, el 8 de noviembre de 2018, en él encontrareis usos para las hierbas aromáticas y algún sentimiento suelto, lo podéis buscar en el apartado de RECETAS o en la nube de etiquetas que encontrareis a la derecha de cada post con solo buscar «aromáticas». Las hierbas aromáticas es mejor utilizarlas frescas, pero como eso no siempre es posible, es conveniente tenerlas a mano, ya sean desecadas y, aunque no son lo mismo que recién cortadas ya que pierden aroma y sabor, nos harán muy bien el apaño, ya que no todo el mundo tiene la disponibilidad de tenerlas plantadas en tiestos o en sus propios huertos. Unas las utilizo durante la cocción y otras una vez finalizada o al servir el plato. Salvia, romero y jengibre de Naty de @natalia.vf08live EN UNO O VARIOS TIESTOS ⤵ La linda Sandra de @sandrachochisss las tiene en un tiesto colgando de la ventana de su cocina. Pan hecho con el orégano del tiesto y es de Jenny de @misrinconcitosdecojenny DIRECTAMENTE DE LA HUERTA, HUERTO O JARDIN⤵ Orégano directo del huerto de Marianela de @marianela_hache_ Alejandra de @alejandrabaroni es otra de las afortunadas que las tiene en su jardín. Daniela de @decorandoconamor20 las posee en tiestos ubicados por todas partes. PECULIARIDADES DE ALGUNAS DE ELLAS MENTA O HIERBABUENA Aunque muy parecidas, no son iguales, aunque las dos pertenecen a la misma familia y son usadas para la misma finalidad; van de maravilla en las infusiones, limonadas y casa divinamente con el chocolate y con las mermeladas, no es raro que yo no ponga una hojitas de esta en mis tartitas de queso. Pero tengo que aclarar que existen algunas diferencias de sabor y texturas que convine tener en cuenta , pero esto ya poniéndonos un poco melindrosos, ya que las dos son subespecies distintas : la mentha piperita o menta común y la mentha spicata o hierbabuena, pero en definitiva ambas son menta al fin y al cabo. En la menta el color verde es más oscuro e intenso que el color de la hierbabuena, las hojas de la menta son de una textura más rugosa y más fuertes, su el tallo es de color rojizo y su aroma es más refrescante. Ramillete de menta silvestre recogido por Marieli de @bymarieli en uno de sus paseos campestres. Mi hierbabuena que recojo de mi jardín y que me sirve estupendamente también para hacer limonada fresquita⤵ En esta foto de Mely de @ podemos ver claramente como los tallos rojos y rugosos delatan que es menta piperita DIFERENCIAS ENTRE PEREJIL Y CILANTRO Las dos, pertenecen a la misma familia, las apiáceas , y tienen maravillosas propiedades antioxidantes. A diferencia del perejil cuyos tallos amargan los del cilantro se usan, ya que en ellos se concentra más el sabor, que es más picante que el del perejil, cuyo sabor es más herboso. Aunque son muy parecidos en su forma, lo cual lleva a la confusión muy a menudo, conviene saber, para diferenciarlos que las hojas del cilantro tienen un color verde más intenso u oscuro cuyas puntas son más redondeadas y nítidas. La forma de las hojas del perejil son brillantes y puntiagudas y algo rizado. También se diferencian en el olor ya que el cilantro es más cítrico y el perejil más herbal. PEREJIL Perejil de la reina Mabel de @queenhump Perejil de otra reina, la de las cantinas y es de Sylvie de @sylviesahaarah CILANTRO Culantro o cilantro de Jenny de @misrinconcitosdecojenny para una receta fresca de verano, garbanzos, cebolla… «ROMERO, QUE SABES QUE POR TI MUERO» DECÍA MI ABUELA LUCIA Indispensable en mis guisos de carne y en los asados y va fenomenal con las verduras y pescados. Romero y Rosas del jardín de mi padre. ALBAHACA Típica de la cocina mediterránea pero no tiene la exclusividad. ¿Quién se imagina una pizza sin albahaca? y ¿Qué es el pesto sin la albahaca?. Y aquí está la Albahaca de Andrea @el_rincon_deandrea ¿Has probado a abrir un tomate, añadirle un chorrito de aceite, un poco de sal y añadirle albahaca picadita?, pero justo antes de comerla, porque se oxida; si no puedes usarla seca., una ensalada de tomate y cebolla con ella adquiere otra dimensión. LAUREL Siempre presente en mis guisos a fuego lento de carne, marisco y por supuesto con el pescado, el arroz. También se benefician de su aroma y sabor las verduras. Es amigo intimo del perejil, con el que combina a la perfección y con otras hierbas, como el tomillo y es absolutamente imprescindible en adobos, escabeches y conservas, sobre todo si van con aceite de oliva. Foto de calabacín en aceite donde el Laurel es coprotagonista y es de Pina de @giuseppina.serra.65 MATE Todo post que se precie dedicado a las aromáticas debe contar con la Hierba mate, indispensable para los paises hermanos como Argentina, Uruguay, paraguay y en algunas zonas de Brásil. Esta infusión estimulante forma parte del su día a día. Con esta misma yerba también se prepara el tereré y el cocido o mate cocido. Naty de @_amo.mi.casa_ también tiene su cajón de aromáticas y su inseparable mate no podía faltar. Y estas son las hierbas con las que Marianela de @marianela_hache acompaña a sus queridos mates y también para preparar sus infusiones: Marrubia o Marrubio o también llamada hierba sapo o Toronjil, Burrito, Cedrón o yerba Luisa, Stevia… EJEMPLOS DE PLATOS CUYA GLORIA ESTÁ ADEREZADA POR HIERBAS AROMATICAS Y después de este aromático y gustoso recorrido por algunas de las aromáticas más comunes, no me queda más que dar las gracias a todas las cocineras que hoy me han prestado sus fotos, para poder ilustrar un post con mucho sabor, olor y que va directo al paladar. Gracias de todo corazón. Y a vosotr@s amig@s mí@s también gracias por pasar. Este ha sido un post más largo de lo habitual, la culpa ha sido de este maldito covid, que al final y después de haberlo esquivado durante todo este tiempo, me atrapó. Afortunadamente y después de unos días con antibióticos y cortisona la cosa no ha ido a más. ¡Por favor cuidaros mucho ! porque lo malo de los enemigos invisibles es que es muy difícil plantarles cara, por lo que os pido encarecidamente que no bajéis la guardia y os mantengáis optimistas. Esto pasará, que ese sea nuestro mantra querid@s cociner@s reales. No olvidéis que este es un post abierto a todas las cocinas del mundo, aquí tiene cabida todas, sin excepción, por eso no dejo de animaros para que me mandéis la vuestra, aquí la recibiré con los brazos abiertos y el corazón contento. hierbas aromáticas