Cocinas Reales

Cocinas de hoy y de siempre

MIS SUCULENTAS REALES

No puedo precisar en que momento las plantas suculentas pasaron de serme absolutamente indiferentes a apasionarme. Creo que fue un enamoramiento paulatino. Mi adoración por ellas comenzó cuando en una de las paredes de mi cocina coloqué una estantería, en la que puse 4 tiestitos con algunos cactus, que por cierto son las suculentas más conocidas del mundo. Fue mi marido, el que no mucho tiempo después, al repostar en una gasolinera se fijó en un cactus y le pareció «bonito y diferente» lo compró y tuvo la gentileza de obsequiarme con él. Y desde entonces ha sido un no parar con las suculentas, tanto que ha empezado a convertirse en un «problema» la ubicación de tantas. Si queréis ver el aspecto actual de ellas os conmino a que le echéis un vistazo al post «LA TERRACITA DE MI COCINA».

Los primeros cactus
El primer cactus, el primero de much@s
Comienzan a aumentar

Si observáis la foto de arriba con esta, podréis comprobar como crecieron en unos meses las dos suculentas de los tiestos azules, al igual que la echeveria del tiesto rosa, a la que no me quedó otro remedio que trasplantar, pues el bonito tiesto con forma de ballena se rompió, Afortunadamente la planta nos sufrió ningún daño y siguió creciendo alegremente.

Las suculentas de mi casa han aumentado en número, las que ya tenía han crecido y otras me han obsequiado con hijos.

Así de pequeña era

Así de bonita luce ahora, la trasplanté y la puse al lado de sus congéneres.

Una vez que se han instalado en mi cotidianidad, no me imagino la vida sin ellas. Esto puede incluso parecer una exageración, pero no es así, en absoluto. Las observo todos los días y cuando veo un pequeño atisbo de que van a salir flores o diminutos hijuelos crece mi entusiasmo, al igual que mi afición por ellas.

CONSEJOS IMPORTANTES, NO TE LOS SALTES:

Aunque no requieren grandes cuidados, hay que tener en cuenta algunas variables, como la tierra, la luz y por supuesto el agua.

La tierra debe ser especial para un buen drenaje, pero no os preocupéis que en los centros de jardinería la venden preparada para ellas, pero también podéis hacerla vosotr@s con diferentes mezclas pero eso es algo que os explicaré en sucesivos posts más que nada para no liaros ahora con demasiada información.

Regar cuando la tierra esté completamente seca, (esto no significa matarlas de sed, cuidado) y tener en cuenta que los tiestos deben tener orificios en la parte inferior de los mismos para que el agua no se quede retenida, ya que les pudriría las raíces, pues estas plantas soportan mejor la sequedad que el exceso de humedad, puesto que almacenan agua en sus hojas.

Procurad no exponerlas a la luz del sol directamente, sobre todo en los meses más calurosos, mejor ubicarlas en un lugar con mucha claridad.

Después de estos consejos absolutamente prioritarios os soy la bienvenida al maravilloso mundo de las suculentas. Os recomiendo el post» SUCULENTAS:CRASAS Y CACTUS» si queréis saber algunas características de ellas.

A esto me refiero cuando digo que hay que tener paciencia, la hoja con su diminutas raíces y una planta en potencia. Maravilloso milagro.

Una de las cosas que mas me llaman la atención y que no deja de admirarme es su capacidad de reproducción, por lo que ni corta ni perezosa, he decidido desde hace un tiempo, empezar a hacerlo y tengo algo importante que decir, (no sin un cierto grado de satisfacción) que lo he conseguido. Con esto quiero transmitir un mensaje, el de que no es complicado. Eso sí, aviso que no es una tarea para impacientes, pues son muy lentas, de ahí la palabra «sucuLENTAS», pensé un día al ver el lento proceso de propagación. Por lo que si la paciencia no es es tu virtud, no os lo recomiendo. Pero si como a mí, te encanta observar los pequeños progresos, disfrutarás como nadie con sus pausados avances. No os podéis imaginar la satisfacción que siento cuando vislumbro, en una hoja cortada, un pequeño atisbo de raíz o una plantita de dimensiones diminutas, señales inequívocas que una nueva planta está en ciernes.

Esta pequeña hoja pertenece a una sedum morganiaum (cola de burro). Estuvo muchos días apoyada en tierra y cuando descubrí que comenzaba a florecer una pequeña plantita, mi alegría fue tremenda.

Tengo que decir que me olvidé de ella y cuando descubrí que el tallo había dado tantos hijuelos, le dí todo el merito que se merece, pues hay que tener en cuenta que vivo en el norte y soportó un otoño y un invierno con pocas horas de luz, mucha lluvia y noches gélidas. Todo ello sin estar a resguardo. Su supervivencia me pareció todo un milagro.

He intentado la reproducción de tres formas diferentes: decapitación, separación y por hojas y estas ultimas: de forma aérea, por tierra y por agua. Pero eso ya lo dejo para siguientes posts. Os dejo un adelanto de reproducción por hojas en:

AGUA

Un recipiente de vidrio reciclado, una goma elastica y film transparente de cocina, al que habremos hechos unas ranuritas e insertado con cuidado las hojas. Toca esperar.

Un mes después ya le han salido raíces
y están listas para plantar en tierra, aunque también puedes dejarlas en agua y que se desarrollen, yo estoy intentandolo, más adelante os enseñaré los resultados.

¿A qué parece que soy una experta? pues no lo soy. Sólo soy inquieta y curiosa, lo que me lleva a indagar, leyendo mucho y visualizando fotos y vídeos. Con ello he conseguido algunos resultados óptimos, que os voy a mostrar. Puede que os animéis a entrar en el maravilloso mundo de las suculentas y su reproducción. Estoy segura que descubriréis las numerosas posibilidades que tienen. Daos una oportunidad y a ellas también.

Como a esta echeveria le estaban saliendo varios hijuelos en el tronco, era un buen momento para quitarle unas hojas y darle más espacio a los nuevas plantitas.
Seguí con la recolección de más hojas de entre mis variadas suculentas y las dejé que cicatrizaran durante 3 días, en una bandeja reciclada. Hay que tener cuidado cuando las desprendemos del tallo, hacedlo sin brusquedad pero con firmeza. Y partir de aquí podeis reproducirlas apoyándolas sobre una bandeja con sustrato, sumergiendo su base en agua o plantándola directamente en tierra.

UN MUNDO DE POSIBILIDADES COMIENZA POR TIERRA, AGUA Y AIRE, la elección es vuestra y yo voy a intentar ayudaros posts a posts.

Estas las dejé sin poner en tierra y la mayoría echó raíces aéreas

Me veo en la obligación de advertiros de que si empiezas con las suculentas, tanto con las las crasas o los los cactus o con ambos, corres el riesgo de volverte una adicta. Avisad@s quedáis.

Soy consciente de que el post me ha quedado un poco largo, pero como ya os anuncié después del sorteo en el post «SORTEO Y CONCLUSIONES» he creado esta sección de PLANTAS, que se subdividirá en FLORES Y SUCULENTAS. Voy poco a poco.

Un beso y hasta pronto