Cocinas Reales

Cocinas de hoy y de siempre

Página 32 de 33

MI MENAJE

“Las cosas bellas son perecederas y los bellos tiempos son efímeros”  Jaime Balmes

Todo el menaje que se utiliza en la cocina no es fruto de un sólo día, sino de mucho tiempo. Algunos platos y vasos de mi primera vajilla no sobrevivieron a los vaivenes de la vida cotidiana, ya sea por rotura total o descascarillamiento por algún borde lo que la hacía impracticable y no me quedaba más remedio que sustituirlos. Por no hablar de los vasos. He comprado tal cantidad de ellos que estoy segura que las fabricas de cristal no quebrarán gracias a mí y otras dos como yo. Leer más

OCASIONES ESPECIALES

“VIVIR CON PLENITUD ”

Yo antes guardaba los trapitos de cocina nuevos e inmaculados al igual que los manteles, delantales e incluso la vajilla para las “ocasiones especiales “ como la navidad, los cumpleaños de mis hijos, pero en estos últimos fueron prontamente sustituidos por vasos y platos de cartón o plástico, y servilletas de papel, muchas madres me comprenderán, pues seguro que se han visto en mi misma situación, es imposible servir a tantos invitados con una vajilla convencional, pues habría necesitado la de un restaurante para poder cubrir tal despliegue de medios y no digamos los efectos de la postfiesta, suficiente con fregar y recoger  eso sin mencionar la preparación del evento , cocinar y limpiar.  ¡ay! que me voy por las ramas, pero a raíz de mi enfermedad comprendí que hay que disfrutar de todo, todos los días y yo que tengo la inmensa suerte de disfrutar en mi pequeña cocina de tan buenos momentos, tanto en solitario como con mi familia,  que decidí que eso de guardar y no usar más que en “ocasiones especiales” se iba a terminar. Las cosas bonitas son para uno mismo , porque si eres una persona tan estética como yo, esto es muy importante. Ojo no lo confundamos con superficialidad o materialismo. Nada que ver. Yo me refiero al mero placer de rodearte de cosas que a ti te trasmiten.

Leer más

COCINA GRANDE O COCINA PEQUEÑA

“Sé feliz en este momento, este momento es tu vida” Omar Khayyam

Tengo amig@s con cocinas grandes y tengo amigas con cocinas pequeñas, y ya este en cualquiera de ellas, me surge siempre la misma incógnita. ¿Qué es mejor una cocina grande o una pequeña? Esto es algo que me gustaría que me aclararais vosotr@s,  por lo tanto queda abierto el debate, puede parecer una pregunta trivial, seguro que lo es, pero este no es un blog intelectual, ni sesudo y ni lo pretendo. Y creo que tiene su importancia veréis. Yo he tenido los dos tipos de cocina, actualmente la mía es muy pequeña , para que lo visualicéis mejor os la describo, cuenta con una mesa, la cual tenemos que desplegar para poder comer las cuatro personas que conformamos nuestra unidad familiar y para ser sinceros tenemos los centímetros medidos, la palabra apropiada sería apretados. Pero resulta que desde  que comemos en esta minúscula cocina, hablamos más, como no tenemos televisión, y en la mesa, una mera cuestión de espacio ha desterrado los móviles Leer más

GAZPACHO

El gazpacho que en los últimos años ha pasado de ser una receta  de  consumo exclusivo de los hogares del sur de España a ser un  plato conocido a nivel mundial. Y yo como hija de inmigrantes andaluces he crecido con él. Mi abuela lo hacía de forma tradicional, ténganse en cuenta que no en todos los hogares tenían batidora y recuerdo nítidamente la forma de hacerlo. Mi abuela “majaba”primeramente el ajo pelado con sal y miga de pan  y un poco de pimiento, todo ello en un dornillo de madera, el de

Leer más

ARROZ CON LECHE

Mi taza de arroz con leche

El arroz con leche, un postre de toda la vida.

Conseguir que quede cremosito conlleva hacerlo despacito, sin prisa, siempre cuidando que no se agarre al fondo, tienes que mimarlo, quedarte a su lado.

Os explico como lo hago: pongo en el fuego litro y medio de leche entera, nada de leche desnatada o semidesnatada.  Es preferible comer menos cantidad, pues la nata de la leche entera es necesaria para que quede cremoso si no te quedará un arroz con leche muy líquido, deslavado. Junto con la leche añádele una mondadura de limón, teniendo cuidado al pelarlo y que no se quede en la cascara mucho blanco, procurando que sea la peladura lo mas amarilla posible. Una vez que la leche esté caliente pero sin que llegue a hervir añado un tazón de arroz y la misma cantidad de azúcar. Lo remuevo y cuando hierva, bajo el fuego, de tal forma que se haga despacito, al chup chup, y el resto es vigilarle, yo diría que hay que contemplarle y de vez en cuando probarlo para ver como va de dureza el grano y remover y remover suavemente, acariciándolo.

Lo presento en tazas, tazones o cuencos que me gustan y el resultado queda mucho más apetecible aún si cabe.

Es un postre sencillo pero muy rico. Un arroz con leche conseguido es comparable a cualquier postre con más elaboración. ¿Estáis de acuerdo conmigo?.