Cocinas Reales

Cocinas de hoy y de siempre

PIONONO SALADO Y DULCE

Esta receta me la envió Cristina muy amablemente junto con  las fotos de su cocina, que ya publiqué anteriormente en la sección «las cocinas de mis amigas». Me dice que es de fácil preparación y que a sus hijos les encanta. He decidido publicarlo porque nunca está demás tener un plato no demasiado complicado, para solventar las comidas diarias. Y yo os pregunto, ¿no se os hace a veces un poco cuesta arriba y fijaos que ya no digo el tener que preparar la comidas, si no el pensar qué pongo para comer o para cenar?. Lo gracioso del caso, por denominarlo de alguna manera, es que cuando les preguntas a los interesados, van y te dicen: » pues cualquier cosa» y a veces apostillan con un «no te compliques». Uahhhh! ¿pero qué es cualquier cosa? si lo supiera no estaria preguntándoles. Así que con esta receta espero haber podido ayudaros a superar por un dia el dichoso interrogante.

He estado documentandome sobre el pionono, pues debo confesar que no tenía conocimiento previo de esta receta antes de que Cristina me la enviara. En resumen, el pionono es un bizcocho extendido, en el que ponemos los ingredientes y luego enrollamos. El bizcocho es dulce y el relleno puede ser dulce o salado.

BIZCOCHO; Mi amiga lo hace con la ayuda de la thermomix, pero os cuento como hacerlo si como yo  no disponeis de ella: 5 huevos, 50 grs. de harina, 50 grs. de azúcar y una cucharadita de miel. Procurar respetar las cantidades pues debe quedarnos un bizcocho no muy alto pero sí esponjoso.

EMPEZAMOS:

Batimos los huevos, batimos y batimos, hasta que quede una crema.

Añadiremos el azúcar, la miel y seguidamente la harina con un colador, poco a poco, removiendo con la espátula, con movimientos envolventes, y dejamos de batir ( esto a mano) cuando ya no se vea la harina en la mezcla.

 

*Importante, ir calentando el horno hasta alcanzar los 200º.  Es fundamental que cuando metamos la masa esté a esa temperatura

 

Seguimos; untamos la bandeja con mantequilla, ponemos el papel encerado y volvemos a untar de mantequilla el papel encerado, por la parte de arriba claro.

 

Extendemos la mezcla con la espátula, sin moverla en exceso, despacito para que no salga el aire de la masa y al horno, que ya estará caliente.

Esperamos 10 minutos. Lo sacamos y depositamos la parte de arriba del bizcocho encima de otro trozo de papel encerado al que habremos espolvoreado azúcar glass y lo enrollamos. o bien podéis hacerlo tal y como os indico en el siguiente vídeo.

Lo dejamos reposar en la nevera 2 horas y a partir de ahí ya podemos rellenarlo a nuestro gusto, dulce o salado.

Mientras esperaba a que se enfriara me fui a dar una vuelta, tomar una infusión y comprar las gominolas y los conguitos.

 RELLENO SALADO;1 lechuga pequeña, cortada en juliana, 2 huevos cocidos y picados, mayonesa, 1 tomate pelado y cortado en rodajas muy finas, 200 grs. de jamón cocido, en lonchas, 200 de queso sándwich, pimienta negra, una pizca de sal cucharaditas de aceite de oliva virgen extra y una cucharadita de vinagre. Pero si quieres le puedes añadir, 2 latitas de bonito y unas aceitunas rellenas junto con unas negras, pero esto ya es cuestión de gustos y de ganas. Y si te gustan los encurtidos añadele, pepinillos y/o alcaparras por ejemplo.

 ELABORACIÓN                       

Extendemos una capa de mayonesa, luego  el tomate,  el queso,  el jamón y la lechuga que colocaremos en este orden.

 Lo enrollamos con la ayuda del trapo y lo metemos en la nevera

 

Este es el pionono de Cristina, ella no lo ha adornado, pero con mayonesa, un poco de ralladura de huevo cocido, unas aceitunas y pimiento morrón estoy segura que  os quedará muy lucido .

 

 

Yo decidí probar, pero con el relleno dulce, abajo os dejo las fotos

RELLENO DULCE: nocilla repostería y nata montada.

Lo he adornado con chocolate blanco rallado, unas gominolas y conguitos de diferentes sabores.

Y ahora solo os queda decidir si os gusta dulce o salado.

Un beso y hasta pronto.

Fotos del pionono salado de Cristina. Muchas gracias.